Consejos para usar el tono de voz adecuado en tus redes sociales

Empecemos con la consigna que lo más probable es que los consumidores entren en contacto con tu empresa a través de las redes sociales, deberás entonces hacerte la siguiente pregunta…¿Estás utilizando la voz adecuada para tu negocio en línea?

Las redes sociales son una parte esencial de la presencia en línea de todas las empresas. Es la plataforma en la que los clientes o consumidores probablemente te encontrarán (aparte de Google, claro está). Lo que significa que debes mantener coherencia y una correcta administración de redes sociales. ¿Qué significa esto para tus redes sociales? Bueno, debes asegurarte de que la voz, el tono y el idioma de tus redes sociales coincidan con tu marca. De lo contrario, corres el riesgo de alienar a los consumidores potenciales y existentes.

Descubre tu tono de voz

Consejos para usar el tono de voz adecuado en tus redes sociales

La voz y el tono de tu marca ya deberían estar definidos, a menos que nunca hayas trabajado en la marca. Si no lo has hecho, probablemente no estés familiarizado con la “voz” real de tu negocio. Debes saber que tu marca debe tener una voz, algo que sea coherente en todo lo que hagas como empresa, se trata de pensar en todo desde la forma en que te comunicas en tu sitio web, la forma en la que responden los teléfonos, hasta la forma cómo se cierran los correos electrónicos, y cuánto más aún, debes pensar en la forma de comunicación para la administración de tus redes sociales.

Mantener esta consistencia es clave para mantener la voz de tu marca. Tu voz depende de la naturaleza de tu negocio. Por ejemplo, el tono de voz de un jardín infantil debe ser diferente al tono de voz de una funeraria en las redes sociales, por lo que es importante usar la voz y el tono correctos en tus escritos y publicaciones. Principalmente, tu estilo de voz debe enfocarse en los intereses de tu audiencia.

Cultiva tu voz

Cómo encontrar tu tono de voz para tus redes sociales

Hay 4 partes claves para formar una voz para la correcta administración de redes sociales, y también para tu negocio. Estas partes son la persona, el tono, el lenguaje y el propósito. Todos estos harán y consolidarán tu voz en las redes sociales.

  • La persona
    Se trata de imaginar tu negocio como persona. ¿Cómo los describirías? ¿Qué características tendrían? Al imaginar tu negocio como persona, puede ayudarte a comenzar a crear una voz para las redes sociales. Piensa en adjetivos para describir tu negocio.
  • El siguiente es el tono
    El tono es diferente a la voz. Tu tono puede variar, y muchos tonos conforman la “voz” de tu empresa. El tono depende de la situación a veces, ya sea que te disculpes o tengas humor, por ejemplo, tu tono variará. El tono de voz depende en gran medida del escenario.
  • El tercero es el lenguaje. 
    Imagina tu persona y un escenario, ¿qué idioma usarían en esa situación? ¿Está en línea con tu personalidad hipotética? Mantén tu lenguaje consistente con la personalidad y el tono de tu negocio.
  • Finalmente, está el propósito. 
    Hablamos sobre diferentes escenarios para el tono, pero tu voz necesita tener diferentes tonos para cumplir con un propósito. Ya sea que estés escribiendo para proporcionar información o para participar, tu voz necesita un propósito; de lo contrario, se vuelve redundante.

Afortunadamente para ti, tenemos algunos consejos sobre cómo crear la voz de redes sociales adecuada. ¡Aquí está todo lo que necesitas saber!

Piensa en tu Target

Consejos para definir el tono de tu marca en redes sociales

Crear el tono de voz adecuado para las redes sociales se trata principalmente de investigación, inicialmente. Necesitas saber todo sobre quién es tu audiencia y a quién quieres dirigirte también. Un público mayor requiere un tono diferente al de un público más joven, y viceversa. Entonces, conocer a tu audiencia es el primer paso para crear la voz adecuada para tus redes sociales. Recuerda que estás publicando para el público y no para ti. Nunca publiques cosas que solo te atraigan. Después de todo, se trata de la audiencia, ya que ellos son los que hacen o rompen un negocio. Si bien cada audiencia es diferente, hay algunos temas que funcionan para cada audiencia.

Escritura de calidad

Cómo definir el tono de voz de tu marca

Si hay algo en lo que todos están de acuerdo en Internet es el contenido de calidad. Puedes cargar imágenes y videos de alta calidad, lo que atraerá a un público amplio, pero también es clave subtitularlo con las palabras correctas. Tiene que tener sentido, leer bien y, sobre todo, estar libre de errores. Jóvenes o viejos, hombres o mujeres, no importa: siempre que el contenido sea de alta calidad, puede atraer a una gran variedad de usuarios. Otra cosa buena es variar tu contenido también. Asegúrate de que todo sea diferente e interesante, tanto para tu audiencia como para todos, pero recuerda que no se trata de ti. Nunca publiques contenido que solo te resulte atractivo.

Lenguaje atractivo

claves para crear el tono de voz de tu contenido digital

Si bien estamos en el tema de crear contenido atractivo, debes asegurarte de variar tu contenido con algo que tenga un valor de entretenimiento para tu audiencia. Muchas veces, las empresas se estancan al tomarse demasiado en serio, y si bien su tono puede reflejar la seriedad de la  empresa, el uso de lenguaje y contenido atractivo e interactivo a veces puede beneficiar el compromiso social. Simplemente no te vayas por la borda. Recuerda ser coherente con tu tono, pero hacer un chiste aquí y allá no perjudicará a nadie (siempre y cuando no sea ofensivo).

Ya sea que uses una agencia de marketing digital para que haga tu community management o que mantengas tu administración de redes sociales internamente, es vital que te asegures de que la voz que usas en todas tus plataformas coincida con la identidad de tu negocio. ¿Por qué? Debido a que la coherencia de la marca hace o deshace un negocio (especialmente en línea), y lo creas o no, el tono y el estilo de tu escritura pueden hacer lo mismo. Debes asegurarte de que la administración de redes sociales esté en línea con tu marca. Entonces, sin la voz correcta en tus redes sociales, tu negocio podría fracasar en línea. Esperamos estos consejos te hayan servido y recuerda que si necesitas ayuda con algún proyecto, será un gusto poder asesorarte!.


CTA Redes Sociales

5 razones para tener presencia en más de una red social

No es ningún secreto que las redes sociales y el marketing de contenidos son el uso más popular de Internet para usos profesionales y personales. De hecho, según un estudio realizado por Forbes, el 93% de los vendedores y empresas utilizan las redes sociales para llegar a sus clientes y clientes potenciales. Efectivamente, la administración de redes sociales ha demostrado ser una una fabulosa herramienta de marketing, lo podemos comprobar ya que tantas compañías lo han aprovechado.

Sin embargo, ¿por qué no hay más empresas a bordo? Para empezar, hay un número cada vez mayor de redes sociales por ahí; Las opciones cambian todo el tiempo y puede parecer abrumador. ¿Qué redes utilizo? ¿Cómo empiezo? ¿Qué vale mi tiempo?.  Si te has sentido más cómodo con una cuenta de red social y has comenzado a descuidar otras o simplemente aún no las manejas, te diremos por qué es una idea terrible y por qué deberías compartir el amor entre todas las redes sociales.

1. Puede que no estés llegando a una porción de tu audiencia

¿Por qué tu marca debe tener presencia en las redes sociales?

A menos que sepas, sin lugar a dudas que tu audiencia usa un sitio web de redes sociales, no puedes depender de llegar a todo tu grupo objetivo demográfico, simplemente uniéndote a un sitio de red. Si bien Instagram y Facebook son las opciones más populares, algunas personas prefieren Pinterest, LinkedIn, YouTube u otros sitios web de redes sociales más especializados.

Formar parte de más de una comunidad aumentará tu alcance y te ayudará a conectarte con más personas. Sin embargo, es importante pensar…en lugar de suscribirse a todas las cuentas de redes sociales posibles, piensa qué sitios utilizará más tu público objetivo.

2. Aumento de las clasificaciones de los motores de búsqueda

Razones para Estar en Redes Sociales

Todos sabemos que cuanto más contenido de calidad tengas en Internet, mejor se clasificará tu sitio web. Las redes sociales son parte del contenido que ayudará a impulsar tu clasificación. Tener el nombre de tu empresa en varios sitios web incluyendo una correcta administración de redes sociales, te ayudará en los motores de búsqueda, gracias al alto rango que tienen estas páginas de interacción social.

3. Mayor experiencia de servicio al cliente

Razones para estar presente en las Redes Sociales

Lo último que quiere cualquier empresa es una mala reputación, especialmente cuando la noticia puede propagarse fácilmente como un incendio forestal en Internet. Administrar correctamente múltiples cuentas de redes sociales y no solo centrar tu mirada en una, te darán la oportunidad de realizar un seguimiento de lo que se dice sobre tu empresa. Los clientes también tendrán la oportunidad de enviarte mensajes directamente. Afortunadamente, puedes apagar rápidamente estas llamas siendo proactivo y respondiendo a los comentarios negativos sobre tu negocio, productos o servicios de inmediato.

Si recibes comentarios o preguntas indeseables, responde con una solución al problema que pueda tener tu cliente. Esto le mostrará a tu audiencia que quieres resolver cualquier problema que tengan, cambiando tu reputación de mala a excelente. Realmente esa tarea es la más importante y es de la tarea que se encarga un community manager.

4. Tu competencia ya está ahí

competencia social media

Incluso si no eres miembro de un sitio de redes sociales, hay muchas posibilidades de que tu competencia ya lo sea. En lugar de permitirles cosechar todos los beneficios y clientes potenciales que podrías estar obteniendo, también deberías ser parte de esa comunidad de redes. Es bastante fácil encontrar qué cuentas de redes sociales está utilizando la competencia, ya que la mayoría de las empresas enumeran sus cuentas en sus sitios web.

Las redes sociales han sido una tendencia creciente para las empresas en los últimos años, y por una buena razón. Antes de comenzar a incursionar en múltiples sitios de redes sociales, debe implementarse una estrategia que incluya:

Consistencia: en lugar de publicar cuando tengas tiempo, publica algo a la misma hora todos los días para que tu audiencia sepa cuándo esperarlo.

Contenido de calidad: no solo publiques contenido para publicarlo. Ten algo significativo que decir que tus espectadores querrán leer.

Participación: interactúa con tu audiencia a través de las redes sociales, ya sea respondiendo preguntas que publican o haciéndolas tú mismo.

Imágenes: no solo publiques enlaces y textos. A la gente le encantan las fotos y las infografías. Las imágenes se procesan 60,000 veces más rápido en el cerebro que el texto. Las empresas que han usado infografías han crecido en tráfico un 12% más que las que no lo hacen.

5. y última razón, para no centrar tu atención en una sola red social y es porque puede ser devastador para la imagen de tu marca.

Razones para tener presencia en redes sociales

Te ponemos un ejemplo…si un cliente visitó tu página de Facebook, y luego tu página de YouTube, y luego Twitter … y no había nada en ellos que sugiriera que estaban relacionados, activos o atendidos, no hubo señales visuales que dijeran “somos parte de esta familia” es una mala señal, créeme. La imagen lo es todo y si tu apariencia como empresa en todas tus cuentas de redes sociales no tiene congruencia, y no brinda ninguna clase de familiaridad esto se resume en una experiencia negativa para tus clientes y puede ser devastadora para tu negocio.

Generalmente cuando un cliente visita tus cuentas sociales y es claro que no te has molestado en actualizar, cambiar y unificar la apariencia, o incluso mantener las cosas en línea con lo que requieren las nuevas actualizaciones de red, hace que tu cliente sea un poco menos propensa a involucrarse y a sentir tu marca como parte de él, no habrá ningún apego emocional que lo una con tu marca.

Esperamos que estas 5 razones ayuden a planear mejor tu presencia en el medio social de internet, sabemos que el trabajo puede ser abrumador y muchas veces desgastante, pero para eso existen las empresas que se encargan de la administración de redes sociales y el community management, si necesitas ayuda será un gusto brindar nuestro conocimiento para hacer que tu marca crezca en internet. Escríbenos!


CTA Redes Sociales

¡Cómo crear un plan de redes sociales que funcione!

Si bien el marketing en redes sociales no es un tema tan difícil, tampoco podemos decir que es la cosa más sencilla del mundo y que los resultados se darán de manera instantánea con solo crear una cuenta en las diferentes redes sociales. Si no hay una buena estrategia de marketing, puede que no tengan los resultados que se esperan, esta es a menudo la razón por la cual, escuchamos a la gente decir: “los medios sociales no funcionan para nada” o cosas por el estilo.

También es cierto, que no todas las redes sociales aportan a nuestro tipo de negocio, por eso debemos buscar la más indicada para desarrollar nuestro plan de medios sociales. El camino hacia el éxito comienza con ser organizados y tener objetivos claros para la empresa.

Demasiadas compañías crean cuentas de redes sociales, y luego tiran la toalla cuando no ven resultados inmediatos. Otros mantienen una presencia social porque creen que la necesitan, aunque no esté impulsando resultados. En cualquier caso, la pieza que falta es tener un plan de redes sociales que funcione.

¡Y podemos ayudar con eso!

En esta publicación, te mostraremos cómo crear un plan de administración de redes sociales que te ayudará a aumentar el conocimiento de la marca, dirigir el tráfico y aumentar las conversiones.

Pero ahora comencemos por lo básico

¿Qué es un plan de administración de redes sociales (y por qué lo necesito)?

Esta pregunta es menos obvia de lo que parece. En los términos más simples, es una estrategia integral para su marketing en redes sociales. Un plan bien construido debe incluir:

  • Una lista clara de metas y objetivos.
  • Una auditoría de tu presencia en las redes sociales y análisis competitivo
  • Un esquema básico de la estrategia de contenido y administración de medios sociales
  • Establece tu horario de publicaciones
  • Métodos establecidos para la medición y análisis

Construir una estrategia efectiva para las redes sociales lleva tiempo. ¡Pero es tiempo bien gastado! Un plan efectivo es esencial para asegurar el éxito de tus esfuerzos generales de administración en redes sociales.

Un buen plan de redes sociales te ayudará a:

  • Mantener horarios de publicación coherentes en todos los canales.
  • Evita las prisas de última hora para encontrar contenido para compartir.
  • Dejar de perder el barco en temas de tendencias debido a una mala planificación

En resumen, un plan efectivo te ayuda a mejorar y trabajar de manera más eficiente … con menos estrés.

1. Establecer tus metas y objetivos que deseas alcanzar con el marketing en redes sociales

pasos para crear un plan de redes sociales

Antes de hacer algo, debes saber por qué estás en las redes sociales en primer lugar. Aquí hay algunos ejemplos de metas y objetivos comunes, que te pueden dar un norte:

  • Aumentar la conciencia de marca
  • Traer tráfico a tu sitio web
  • Construir conexiones con clientes potenciales.
  • Establecer autoridad de la industria
  • Crear un evento, para publicitar

¡Saber establecer metas que valgan la pena es importante!

2. Seguido a esto haz una auditoría de tu presencia en sociales. Esto implica:

Cómo crear un plan de redes sociales que funcione

Evaluar en qué canales de redes sociales ya te encuentras.

Determinar qué deberías conservar y cuáles deberías abandonar.

Decidir cuál (si corresponde) o ayude a tu sentido de marca. ¿Tienes curiosidad por saber qué canales son los adecuados para ti?

Comienza por hacerte estas 3 preguntas:

¿Está mi audiencia en una red social determinada?
Si no estás seguro, hay una forma fácil de averiguarlo: revisar a lo que hace tu competencia.

Navega por su presencia en las redes sociales. Toma nota de en qué redes están, qué tan grandes son sus seguidores y si parecen o no estar impulsando el compromiso.

¿Tengo tiempo para invertir en esta red social?
Los canales de redes sociales estancados dejarán a los visitantes con una impresión negativa de tu marca. Evita este problema al no utilizar más canales de los que puedes manejar.

¿Puedo vincular el éxito en esta red social con los objetivos comerciales reales?
Los medios sociales pueden apoyar una serie de objetivos comerciales. La clave es simplemente asegurarse de que eres intencional con tus esfuerzos. También es importante entender cómo esos esfuerzos afectan tu negocio.

Optimiza tus canales sociales
Una vez que hayas seleccionado los canales de redes sociales que usarás, el siguiente paso es optimizarlos.

Como mínimo, esto significa asegurarse de haber completado a la totalidad los perfiles. Estos pasos son fáciles de pasar por alto (y se pasan por alto muy a menudo):

  • ¿Están tus secciones bio completamente llenas?
  • ¿Has incluido enlaces a tu sitio web?
  • ¿Son atractivas las fotos de portada?

Esto es algo simple que vale la pena revisar antes de continuar. Es posible que encuentres algunos descuidos sorprendentes que se pueden solucionar rápidamente.

3. Construir una estrategia simple de contenido de redes sociales

Cómo crear una estrategia de redes sociales

Es bastante común a menudo luchar por encontrar contenido que puedan compartir en las redes sociales. Si te suena así, puede ser útil comenzar con el contenido que ya estás creando en otro lugar.

Aquí hay una breve lista de cosas que puedes compartir y promover en tus canales sociales:

  • Publicaciones de blog
  • Páginas de destino
  • Páginas web
  • Noticias y anuncios
  • Videos
  • Infografía
  • Las fotos
  • Recomendaciones de clientes

Lo más probable es que ya estés produciendo algunos de estos artículos. ¿Por qué no compartirlas también en las redes sociales?

Cuando pienses en compartir contenido y participar en las redes sociales, aquí hay algunas cosas que debes considerar.

No (solo) hablar de uno mismo

¿Quieres perder amigos rápido? Solo habla de ti mismo. Es molesto.

Este tipo de comportamiento de auto-absorción es tan desagradable para las marcas.

Nadie quiere seguir una cuenta que solo comparte su propio contenido. Estamos hablando de las redes sociales aquí, después de todo. A las personas les agrada el valor de tu contenido y eso en ocasiones incluye el contenido de otras personas o cuentas.

4. Establece tu horario de publicación

Cómo hacer un plan de contenidos para Redes Sociales

Comúnmente queremos saber los mejores momentos para publicar en las redes sociales. Pero es difícil encontrar respuestas claras a esta pregunta. Diferentes estudios muestran datos algo diferentes. Además, diferentes audiencias pueden participar más en diferentes días u horas.

Te Recomendamos abordar este problema con un enfoque de 2 puntas:

  • Usa datos de estudios de la industria como punto de partida.
  • Usa tus propios datos para sacar tus propias conclusiones.

Recuerda que las estrategias de administración de redes sociales como todo es a prueba y error, lánzate a hacer algo y empieza a medir los resultados para que vayas conociendo a tu público objetivo y cómo se comporta.

5. Establece qué métricas monitorearás para tener éxito

Cómo hacer un Plan de Social Media Marketing

Un plan no es nada sin objetivos. Las metas no son nada sin datos para medir el éxito. Saber qué métricas monitorear es clave para saber qué tan bien lo está haciendo. Para sacar unas buenas conclusiones puedes ver el

Crecimiento del seguidor.
Cuanto más grande sea tu comunidad, mejor. Presta atención a: Su total de seguidores, los seguidores cuentan bastante

Tráfico de referencia
Este es probablemente uno grande para la mayoría de las empresas. Antes de que pueda impulsar las conversiones, normalmente necesita dirigir el tráfico a tu sitio web, para ayudarte con esto puede utilizar la herramienta de Google Analytics.

Afinidad con la marca
Los medios sociales ofrecen oportunidades todos los días para hacer conexiones con tu audiencia. dedícate a las personas, hablarles de forma gentil, haz que sientan una conexión con tu marca, y no como si estuvieran tratando con un robot, detrás de un computador.

¡Esperamos que los consejos que se ofrecen en esta publicación te ayuden a crear un plan de administración de redes sociales que funcione bien para ti!

Recuerda, el éxito en las redes sociales no sucede de la noche a la mañana. ¡Pero los beneficios a largo plazo para tu negocio no tienen precio y valen la pena!


campañas en Redes Sociales