Consejos para optimizar tu sitio web para la búsqueda por voz

La búsqueda por voz se convirtió en algo indispensable después de la introducción de Siri en el iPhone 4S en 2011, con la búsqueda por voz en Google, Google Now, Google Assistant, Alexa, Cortana, Bixby y una serie de otros asistentes virtuales digitales. La confirmación de que la búsqueda por voz no fue solo otra moda vino en la forma del cambio del algoritmo Google en 2013, que introdujo un mayor énfasis en el uso del lenguaje natural en las consultas de búsqueda, junto con el contexto de la consulta para encontrar el contenido más relevante: es decir si alguien pregunta ¿Qué altura alcanzas en el monte Everest? espera resultados diferentes a alguien que pregunta ¿Qué es el monte Everest? Para 2014, solo dos años después del lanzamiento de Google Voice Search, una encuesta hecha por Google encontró que el 55% de los adolescentes, y más del 40 % de los adultos, afirmaron usar la búsqueda por voz más de una vez al día.

Pero el aumento de la popularidad de los teléfonos inteligentes, y los dispositivos inteligentes en el hogar, solo ha servido para hacer que la búsqueda por voz sea aún más común, lo que significa que los propietarios de sitios web deben hacer las cosas de manera un poco diferente en sus sitios web para aparecer en los resultados de búsqueda por voz. Afortunadamente, la optimización para la búsqueda por voz complementa tu posicionamiento SEO habitual y, si se hace correctamente, puede beneficiar el tráfico orgánico de tu sitio, independientemente de si una consulta de búsqueda se realizó con voz o se ingresó en la barra de búsqueda.

SEO local

búsqueda por voz

Un estudio de búsqueda por voz de 2018 realizado por BrightLocal descubrió que el 46 % de los usuarios de búsqueda por voz buscan un negocio local a diario, y el 27 % visita el sitio web de un negocio local después de realizar una búsqueda por voz. Si tu empresa no está haciendo posicionamiento web para búsquedas locales, significa que es invisible para cualquiera que busque una empresa como la tuya cerca de tu ubicación actual, ya sea que esté usando la voz o escribiendo la consulta. El primer paso para asegurarse de que apareces en las búsquedas locales es crear un perfil comercial con Google My Business. Es un servicio gratuito ofrecido por Google, y además de agregar toda la información relevante sobre tu negocio, también puedes cargar fotos de tu negocio o los productos que vendes, también permite a los clientes calificar y dar reviews de tu negocio.

Si quieres leer más acerca de por qué tu Negocio debe usar Google My Business, puedes hacer click aquí

Investigación de Keywords o Palabras claves

Consejos para optimizar tu sitio web para la búsqueda por voz

Hacer una investigación regular de palabras clave debería ser parte de tu estrategia de posicionamiento SEO en curso, pero es demasiado fácil concentrarse solo en palabras clave únicas, olvidando las frases de palabras clave o las palabras clave de cola larga. Al escribir una consulta de búsqueda, tendemos a ser breves y solo utilizamos una pequeña cantidad de palabras clave, como el mejor café de Bogotá. Pero con la búsqueda por voz, las consultas suelen ser más conversacionales: ¿dónde puedo encontrar cerveza artesanal en Bogotá?, ¿o dónde se sirve el mejor café en Bogotá? En lugar de centrarse solo en palabras clave individuales y frases de palabras clave de hasta tres palabras. Comienza a prestar atención a las frases de cinco o más palabras clave que también suenan conversacionales. Muchos de estos tendrán, por el momento, volúmenes de búsqueda más bajos, pero eso no debería ser una razón para ignorarlos.

Encontrar palabras clave de cola larga es fácil, y no necesitas herramientas de posicionamiento SEO premium para este ejercicio, el Planificador de palabras clave de Google es suficiente. Lo que es algo más difícil es encontrar formas de incorporar estas frases de palabras clave más largas en tu contenido de forma natural; Si no hay forma de usar la frase completa, puedes dividirla, ya que Google identificará las palabras en la frase de búsqueda utilizada en cualquier parte de una página, no solo como una frase completa: la clave es ,para las palabras clave en tu contenido que las incluyas usando un lenguaje natural.

Hazte Preguntas y Respóndelas

optimizar tu sitio web para la búsqueda por voz

Una vez que comiences a prestar atención a las frases de palabras clave más largas, notarás que muchas de ellas se parecen a preguntas, generalmente comenzando con cómo, por qué, qué, quién, dónde y cuándo. Como se señaló enel punto anterior, cuando se usa la búsqueda por voz, las personas a menudo buscan respuestas, por lo que ya no es solo café en Bogotá. La gente está pidiendo cafés cerca de donde están ahora, o cafés que sirven el mejor desayuno, o están abiertos hasta tarde.

Identificar las preguntas que sean más relevantes para tu negocio y que puedas responder fácilmente te ayudará bastante en tu posicionamiento SEO. Puedes hacer y responder la pregunta en el contenido de tu sitio web o, en algunos casos, utilizarlos para crear una página de Preguntas frecuentes. Si tuvieras que escribir cualquiera de estas preguntas en la barra de búsqueda de Google, el resultado superior a menudo será un fragmento destacado, así que siempre verás si puedes dar una mejor respuesta que los resultados principales, prestando especial atención a la estructura de la página: uso de H2 y etiquetas H3, el uso de listas en contenido más extenso y respuestas a preguntas frecuentes de menos de treinta palabras.

Velocidad de tu página web

búsqueda por voz SEO

La rapidez con que se carga cualquier página en tu sitio siempre ha sido bastante importante, pero con las búsquedas móviles que superan en número a las búsquedas de escritorio, la velocidad de la página se ha convertido en un componente crítico de la optimización SEO de búsqueda, incluida la optimización de búsqueda por voz. Y la velocidad de la página se convirtió en un factor de clasificación para Google en 2018. Cuanto más lento se cargue tu sitio web, especialmente en dispositivos móviles, es más probable que los visitantes te omitan y visiten el sitio de un competidor, sin olvidar que también podría resultar malo para el ranking de tu sitio web.

Usar la herramienta PageSpeed ​​Insights de Google no solo para analizar la velocidad de tu sitio en dispositivos móviles y de escritorio, sino también para identificar oportunidades para mejorar la velocidad. Cualquiera que realice una búsqueda por voz no solo espera obtener resultados rápidamente, sino que también espera que cualquier sitio sugerido por los resultados se cargue rápidamente.

Finalmente, se debe adquirir el hábito de probar la visibilidad de tu sitio usando la búsqueda por voz para consultar cosas como:

  • Tus principales palabras clave y frases o preguntas,
  • Tu dirección comercial, datos de contacto e incluso el horario comercial,
  • Productos específicos que vendes o cualquier oferta actual que tengas.

Esto te ayudará a ver cuáles son los mejores resultados y a identificar oportunidades de mejora frente a tus competidores. Actualmente, no hay forma de saber la diferencia entre un visitante que llega a tu sitio web a través de una búsqueda escrita o por voz, por lo que la única forma de asegurarse de que tu empresa no sea invisible para la búsqueda por voz es probarlo tu mismo y optimizar la búsqueda por voz, si deseas una asesoría en este tema puedes contactar una Agencia de SEO como nosotros, con gusto podemos brindarte la solución para optimizar tu sitio web. Recuerda que esto debe ser un componente clave de tu estrategia de posicionamiento SEO. La búsqueda por voz ya es bastante común, y el uso de la búsqueda por voz solo seguirá aumentando a medida que nos acostumbremos a usar dispositivos inteligentes para obtener información.


CTA SEO

Nuevas tendencias en Diseño Web y Diseño Gráfico

Durante estos tres meses hemos empezado a ver elementos de diseño que están muy de moda. La mayoría de estos temas de diseño web de tendencia son continuaciones de cosas que se han estado construyendo en páginas web: más gradientes, tipografía que rompe las reglas y mucho minimalismo. El minimalismo es una de esas tendencias de diseño clásicas que simplemente continúa.

Lo mejor de esta tendencia de diseño es que, si bien se mantiene fuerte, continúa evolucionando. El minimalismo en el 2020 está marcado por grandes franjas de espacio en blanco. Y no siempre en el lugar que esperarías.

Por otro lado, las tendencias de diseño gráfico han alcanzado un hito importante. Es el comienzo de una nueva década, y las agencias de diseño gráfico en Bogotá están listas para alcanzar nuevas alturas a medida que los diseñadores comienzan a definir la era. Hay una sensación en el aire de que cualquier cosa puede suceder, de que estamos a punto de presenciar la próxima evolución del diseño gráfico tal como lo conocemos.

Nuestras calles pueden estar repletas con motos eléctricas en lugar de autos voladores, pero teniendo en cuenta lo bien que se han integrado las computadoras en nuestras vidas (¡hasta nuestros bolsillos!) Parece que estamos viviendo en el futuro. En el diseño gráfico, los temas futuristas a menudo se expresan con color, especialmente tonos brillantes y sobresaturados que normalmente no vemos en la naturaleza. Estos colores están asociados con el cyberpunk, un género de ciencia ficción que generalmente representa ciudades oscuras, futuristas e infundidas de neón, como en la película Blade Runner. Su brillo también hace que los diseños se sientan amigables y acogedores, a pesar del hecho de que descaradamente llaman la atención sobre sí mismos.

tendencias en Diseño Web y Diseño Gráfico

Tanto en el Diseño Web y el Diseño Gráfico, se espera que los esquemas de color éste 2020 sean aún más vibrantes y luminosos.

Aunque podría llevar algún tiempo para que se empiece a llegar a una tendencia marcada, los diseñadores ya nos están mostrando destellos de lo que está por venir. Echemos un vistazo a las tendencias actuales de diseño gráfico y de Diseño Web que ya están comenzando a caracterizar esta nueva década.

Diseño Web

Diseño “Modo oscuro”

nuevas tendencias en diseño web

Con tantos usuarios que optan por el “Modo Oscuro o Dark Mood” en las aplicaciones y en el correo electrónico, no sorprende que el diseño de páginas web también esté creando diseños con una estética oscura. (Los usuarios han dicho que lo quieren y lo usan, así que los diseñadores están cumpliendo).

Lo que hace que estos diseños de modo oscuro sean agradables, y probablemente por qué son tendencia, es que las interfaces oscuras se complementan con elementos de acento brillantes y una tipografía fácil de leer para garantizar que el diseño sea legible.

Romper las reglas de la tipografía

ilustraciones artísticas

La clave para hacer que esta tendencia de diseño funcione es que, incluso cuando se rompen las reglas de tipo (espaciado impar, tamaño o incluso espaciado o saltos de línea), el usuario aún necesita comprender lo que quiere decir. Más comúnmente, la tipografía en este estilo es más un elemento artístico y menos informativo.

Las ilustraciones artísticas

Particularmente los elementos con dibujos de estilo de línea y toques de animación, continúan creciendo en popularidad. Esta tendencia de diseño de páginas web parece haber ganado popularidad porque se ve y se siente auténtica, no forzada y un poco caprichosa.

Mezclando ilustración y realismo

ilustración y realismo

¿Qué estilo debes usar? ¿Una ilustración o fotos?

Esta tendencia de diseño web de 2020 combina ambos para una estética de tweener que tiene imágenes y fotos geniales. (Es otra de esas tendencias que dominan el diseño este año).

Animación Líquida

Animación Líquida
Ref Animación Líquida:  https://www.adultswim.com/toonami/,  https://kulbachny.com/ respectivamente

Casi todas las páginas web en los que aterrizas parecen incluir alguna forma de animación. Lo que realmente es tendencia es la animación de estilo líquido con movimiento que parece agua.

La animación líquida puede funcionar para escenas completas como una forma de transición de elementos de video, como un estado de desplazamiento para atraer clics o como una animación general que ayuda a atraer a los usuarios al diseño. El truco para hacer que esta tendencia funcione es la velocidad del movimiento. Tiene que ser suave, fluido y perfectamente sincronizado para la sensación más realista.

Mucho 3D por aquí

animacion 3D

Agregar profundidad crea una mayor sensación de realismo para un diseño. Las imágenes tridimensionales son una extensión de esa idea. Es una tendencia que comenzamos a ver muy cerca del final de la década, y esperamos ver mucho más en 2020.

Capas que se superponen

Capas que se superponen

Capas, capas y más capas. Las capas y elementos superpuestos no crean un efecto 3D, pero añaden una sensación de profundidad y dimensión a los proyectos.

Si bien las capas superpuestas pueden tener la forma de un solo elemento, esta tendencia a menudo incluye múltiples elementos superpuestos. La mejor parte es que funciona con casi cualquier tipo de esquema de diseño.

Puede superponer cuadros y fondos, imágenes o video, texto o elementos e iconos de la interfaz de usuario. La parte más complicada podría ser garantizar que la apariencia superpuesta fluya a través del desplazamiento del diseño.

Navegación simple

Navegación simple

La tendencia de navegación de este año podría ser el final de los mega menús para siempre. Los estilos de navegación simplificados definitivamente están asumiendo el control.

Si bien esto puede parecer una idea arriesgada al principio, en realidad tiene mucho sentido. La mayoría de los usuarios acceden a una página web a través del motor de búsqueda y es posible que no se inicien en la página de inicio. Menos navegación crea una ruta más directa hacia donde desea que los usuarios se involucren más con el diseño. Los estilos de navegación optimizados brindan más espacio en el área del lienzo principal para mensajes y contenido.

Entonces, ¿por qué no intentarlo?

Ahora veamos lo que está en tendencia en Diseño Gráfico

Diseño Gráfico

Estilos de arte callejero

Estilos de arte callejero

Las técnicas de graffiti y arte callejero tienen un atractivo retro para ellos, evocando imágenes de la escena punk de los 70, los 80 de neón y los 90 sucios. Pero en 2020, esta tendencia es más que su regreso promedio. El regreso del arte callejero al diseño gráfico está maduro para nuestro momento particular en el tiempo.

Durante la última década, el diseño de aprendizaje se ha vuelto más accesible que nunca. Eso significa que hay muchos niños nuevos en la cuadra que han tenido que hacerse un nombre por sí mismos, un ethos que encaja bien con la estética DIY del arte callejero.

Con su nerviosismo inherente (dada su asociación con el vandalismo), el graffiti también es un movimiento de júbilo y libertad, de romper vínculos y protestar contra la convención. Con todo, la tendencia del arte callejero es la estética perfecta para hacernos sentir que el futuro está en nuestras manos.

Geometría ultra delgada

Geometría ultra delgada

Como elemento fundamental del diseño gráfico, las líneas expresan la forma y la naturaleza de un objeto. Las líneas geométricas ilustran objetos hechos por el hombre y tecnológicos, mientras que las líneas curvas representan formas más naturales y orgánicas. En 2020, estamos viendo que los diseñadores fusionan estos estilos de línea para lograr formas imposibles. Estos diseños se basan en una geometría estable, pero aún logran sentirse transitorios y etéreos. Se ven metálicos pero se desplazan como el humo.

La geometría ultradelgada es elegante, abstracta y difícil de lograr sin la ayuda de una computadora, lo que probablemente sea la razón por la que es popular en la tecnología y la marca industrial. Este recurso ha sido tendencia el área de diseño corporativo en Bogotá.

Collages recortables de papel

Collages recortables de papel

Los diseñadores están mezclando imágenes que claramente no pertenecen al mismo universo, como ilustraciones y fotografías. Al deshacerse de la manipulación de fotos sin problemas, dejan imágenes con los bordes angulares y los contornos blancos que provienen del corte y pegado rápido y sucio. El efecto es dividir la línea entre el contraste y la armonía, uniendo estos elementos dispares en una especie de belleza asincrónica.

Letras a mano, con gran personalidad

Letras a mano, con gran personalidad

La tipografía siempre ha sido un elemento crítico del diseño gráfico. En la era digital, cuando todo debe tener sentido inmediato para los nuevos usuarios, la tipografía se volvió muy funcional por necesidad. Pero en los últimos años, el tipo se ha vuelto más grande, más audaz y más experimental en formas que no hemos visto desde los anuncios impresos y las revistas de antaño.

Los diseñadores están demostrando que incluso una composición que se limita al espacio en blanco y al texto puede ser aventurera con formas tipográficas en negrita.

En 2020, la tendencia del tipo más grande que la vida continuará, pero en una dirección más humana. Las letras a mano personalizadas ya son extremadamente populares, y la tipografía de marca seguirá siendo más colorida, imprecisa y excéntrica.

Estética distópica

Estética distópica

Gracias a nuestra obsesión cultural con programas como “Black Mirror” y “The Handmaid’s Tale”, la distopía está encontrando una voz en cada medio imaginable. La distopía (lo opuesto a la utopía) generalmente se refiere a mundos ficticios y futuristas que han dado un giro equivocado en alguna parte de su historia. Desde el punto de vista del diseño, la distopía encuentra expresión a través de esquemas de colores fríos, tipografía mecanizada, técnicas de arte glitch e imágenes que fusionan la tecnología con la materia orgánica o excluyen a los humanos de la escena por completo

Aunque el género representa en gran medida un futuro que salió mal, las cosas no siempre son tan desesperadas como parece. La distopía a menudo toma la forma de una historia de advertencia, recordándonos que mantengamos los ojos abiertos y cautelosos. Hasta ahora, esta tendencia aparece principalmente en medios ilustrativos como portadas de álbumes y camisetas. Si bien puede ser inquietante, estos estilos son formas efectivas de hacer que los espectadores hagan una pausa y reexaminen el mundo que los rodea.

La distopía es una tendencia con algo que decir, y su popularidad indica que en 2020 los diseñadores están tomando el micrófono.

Conclusión

Este año, como todos lo hemos visto ha sido una locura…el 2020 se tratará de elementos dispares que se unen: el pasado y el futuro, lo geométrico y lo orgánico, lo real y lo artificial. Tal vez estas tendencias de diseño gráfico para 2020 sean solo una coincidencia. Tal vez dicen algo sobre el estado de ánimo en el que estamos todos debido a todo lo que ha venido sucediendo hasta ahora. Una cosa es segura: los años 20 han tenido un comienzo electrizante. Si este impulso se mantendrá durante la próxima década depende de los diseñadores de todas partes.


CTA Diseño Web